La vacunas contra el virus del Papiloma Humano están recibiendo en algunos medios divulgativos fuertes críticas sin ninguna evidencia científica. Según la Dra Ana Puigvert es necesario conocer que El Virus del Papiloma Humano (VPH) es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de cáncer cervicouterino en mujeres, pero además es causante de otros padecimientos que también afectan a los hombres, como son las verrugas genitales o el cáncer de pene, de acuerdo con expertos de la American Cancer Society (ACS).
Se calcula que más de 180 millones de personas están infectadas por el virus del papiloma humano. Su vía de transmisión es cutánea – cutánea . Es considerada una infección de transmisión sexual que se traduce, desde el punto de vista clínico, en una lesión cutánea en forma de verruga. Su contagio puede producir lesiones malignas en la mujer y en el hombre con consecuencias nefastas en ciertos casos.
Actualmente se dispone de vacunas para cepas especificas tipo 16, 18, 6 y 11 responsables algunas de ellas del cáncer vulvar, de cérvix, anal y de garganta .
Se recomienda la prescripción de la vacuna de ultima generación de 9 cepas en adolescentes y adultos.
No se han reportado efectos secundarios severos superiores a otras vacunas .
A pesar de estar vacunados es indispensable el empleo de preservativo en la actividad sexual , asimismo las mujeres deben realizarse los chequeos ginecológicos rutinarios. Finalmente se recomienda una dieta rica en acido fólico y vitamina C, ya que su déficit se relaciona con mayor probabilidad de riesgo de contagio de HPV .