Juan Carlos Kusnetzoff, Maestro y hermano de Elección.
La partida de Juan Carlos a otra dimensión obliga a pasearse por su vida y recoger ideas que están dentro de su legajo, dos recojo en este escrito.
La Semiología de la Intimidad como contribución a la Semiología y Clínica de Sexología Medica, Clínica, la conceptualizaba como el Método más idóneo e imprescindible que ofrece respuestas a las preguntas necesarias del profesional de la Sexología, para precisar detalladamente el momento de la falla, interrupción u oscilación de la respuesta sexual tanto masculina como femenina.
Esta idea fundamental de Juan Carlos, quien naciera en Almagro, Buenos Aires un 16 de enero de 1937 obliga a sus compañeros de lecha, a sus discípulos y los discípulos de estos a seguir caracterizando La Semiología de la Intimidad.
El Consultorio Médico, Clínico es un lugar sagrado, gobernado por el conocimiento y la ética, donde el médico, el clínico, debe hacer todo lo posible para realizar un diagnóstico operativo que permita aplicar un Programa Terapéutico eficaz. La anamnesis del paciente sexológico permite recogen la información aportada por el paciente y por otros testimonios para elaborar la historia Clinica, mucha de esta información pertenece a la intimidad cognitivo-afectiva y memorial del paciente que hay que saberla interrogar y transmitir al paciente la seguridad de que sus intimidades, secretos como lo consideran los pacientes, serán respetados y nunca compartidos. Sin explorar la intimidad, decía Juan Carlos, no habrá una historia completa.
Juan Carlos, Médico, Especializado en Psiquiatría y luego se Especializó en Sexología, como todos los “Sexólogos de la época”, el desarrollo como Médico Sexólogo, lo hacer en el andar diario, como lo hicimos todos y luego su espíritu generoso lo lleva a dirigir el Postgrado de Sexología Clínica de la Universidad de Buenos Aires y los Programas de Sexología Clínica, presenciales y virtuales, del Hospital de Clínicas José de San Martin. Fue Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y Profesor Titular del Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela, instituto de Investigación y Postgrado.
Conocí a mi hermano de elección Juan Carlos Kusnetzoff en Lima, Perú, en 1984, durante el II Congreso de Sexología y Educación Sexual – II CLASES- , evento máxima de la naciente Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual- FLASSES-, fundada en Montevideo en 1980. Posterior a ello nos encontramos en el III CLASES celebrado en Caraballeda, Venezuela en junio de 1986. Allí presentó su trabajo: La Disfunción Sexual Masculina como cancelación de una moratoria neuroquímica en el Síndrome de Stress. Posteriormente nos vimos en Buenos Aires, en distintas oportunidades durante la organización del IV CLASSES (1988) presidido por el Maestro Domingo Olivares y Coordinado por mi otro hermano de elección Leon Roberto Gindin, Continuo nuestro desarrollo con el Congreso Mundial de Sexología, Caracas diciembre de 1989 y luego el V CLASSES en Cartagena, Colombia 1991
En octubre de 1991, la reunión de expertos de la FLASSES, celebrada en Caracas, aprueba recomendará la Asamblea de la FLASSES que asuma el Manual Diagnóstico de Enfermedades en Sexología (hoy conocido como MDS) como la Clasificación Oficial de la FLASSES, hecho que ocurre en Bello Horizonte Brasil, el 25 de agosto de 1982. Juan Carlos, Asesor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) jugó un papel fundamental en el objetivo alcanzado.
El desarrollo de nuestra hermandad fue continuo y debo decir aquí que durante ese desarrollo pude ser beneficiario de la asistencia Clínica y terapéutica de Juan Carlos. Durante ese periodo aprendí de Juan Carlos otra de sus ideas fundamentales: El Fondo Afectivo Interno, atravesaba un momento en mi vida de confrontación afectiva entre el pasado turbulento y un futuro creador desconocido pero anhelado. No reunimos en un café de la ciudad de Buenos Aires y allí practicando la Semiología de la Intimidad y los “para que” de; Dr. Fernando Bianco, logró Juan Carlos explorar mi Fondo Afectivo Interno aplicando la explicación necesaria como recurso terapéutico para lograr la reestructuración y el camino feliz. Este concepto hay que estudiarlo y desarrollarlo.
Acompañe en varias oportunidades a Juan Carlos a Programa de Radio que conducía su hijo Andy con su grupo, fueron Extraordinarios y de grata evocación.
Con su esposa Luli, mi señora Biankito y mis hijos hicimos una gran amistad, La llevamos siempre con nosotros.
Lo último y no lo último, el Consejo Doctoral de Centros de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela otorgara el Doctorado Honoris Causa Post Mortem al Dr Juan Carlos Kusnetzoff al terminar el Año Jubilar de la institución en mayo de 2025.
Caracas, 4 de junio de 2024