LA AISM colaboró de forma muy activa en el 24 Congreso de la WAS.  Miembros de la Academia participaron en diferentes mesas, charlas magistrales y exponiendo trabajos de investigación.

Fue una situación muy emotiva presidir el Simposio de la Academia Internacional de Sexología Médica, acto también, con el que ponía fin a  mi etapa como Presidente. El Simposio con el título “Avances en Sexología Clínica”, fue seguido con interés por tal cantidad de participantes que hubo gente de pie en la sala y se conformó de la siguiente manera:

The erectile dysfunction associates premature arterial aging higher than the already expected because of the exposure to the traditional cardiovascular risk factors. (Santiago Cedrés), Avances en vulvodinia: abordajes y tratamientos  (Silvina Valente), Avances en el estudo de la sexualida y el climaterio (Franklin José Espitia de la Hoz), Filosofía del amor (Gladys Llanos), MDES IV (Fernando Bianco) y, Deseo y aversión sexual (Francisco Cabello).

A continuación del simposio se dio paso a la Reunión Solemne de la AIMS, en la cual tras la bienvenida a cargo del presidente y presentación de los aspirantes a la AISM, se procedió a la exposición magistral de la Dra. Francisca Molero, con el tema “Trastorno del interés y de la excitación sexual en mujeres menopaúsicas con hipertensión”, cuya lectura magistral le valió para acceder a miembro correspondiente de AISM, por lo que le fue impuesta la capa.

Acto seguido el Dr. Eusebio Rubio habló «De la comprensión molecular a la responsabilidad social en sexología». Lección magistral que embaucó a los asistentes y tras la cual le fue impuesta la capa de miembro titular de la Academia.

Una vez terminada la parte académica se procedió a elegir la nueva Junta Directiva, cuyos candidatos fueron votados por unanimidad. Por tanto, a partir de ese momento la Junta quedó formada por:

Presidente: Santiago Cedrés.

Secretario General: Froilán Sánchez

Tesorero: Ángel Luis Montejo

Una directiva de lujo y comprometida que seguro hará una labor encomiable para que la AISM siga siendo un referente en el campo de la Sexología basada en la evidencia.