En 2010, la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) convocó a todas sus organizaciones a celebrar, cada 4 de septiembre, el Día Mundial de la Salud Sexual con el objetivo de promover una mayor conciencia social sobre la salud sexual en todo el mundo.
Se ha celebrado en 60 países con una amplia gama de actividades, desde Mesas Redondas de Discusión hasta Conferencias y Exposiciones de Arte.
El tema de este año es la salud sexual en un mundo digital y el lema es:
» Enciéndalo: salud sexual en un mundo digital».
La razón para elegir el lema “Enciéndelo” es el mensaje de generar conciencia sobre la salud sexual y los derechos sexuales y hacerlos cumplir, ya que también hay muchas violaciones y abusos de los derechos sexuales en el espacio digital.
La sexualidad humana de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define como: «Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales.
El uso de la tecnología y de internet ha llamado a replantear y reconceptualizar qué es la salud sexual y los derechos sexuales en un mundo digital y necesitamos aprender cómo integrar las tecnologías en la vida de las personas en un marco ético de derechos humanos.
Debemos como sociedad replantearnos que es la salud sexual y como trabajar por los derechos sexuales en el mundo digital. La sexualidad sana y placentera es un derecho y el conocimiento médico sobre estos temas un deber.
¡Feliz día de la Salud Sexual!
Dr. Santiago Cedrés
Ex Prof. Adj. Medicina Interna , Sexólogo.
Ex presidente Sociedad Uruguaya de Sexología.
Vicepresidente Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología
Presidente de la Academia Internacional de Sexología Médica.